La escuela de Dewey.
Afirma que el niño va a la escuela para hacer cosas como cocinar,trabajar la madera y fabricar herramientas mediante actos de construcción sencillos y en este contexto y como consecuencia de esos actos se articulan los estudios:lectura, escritura, cálculo, etc.
- Los niños más pequeños realizaban actividades que conocían por sus hogares y entorno. De 4 a 5 años. No aparece el preescolar.
- 6 años. Construían granja de madera, vendían sus producciones en el mercado. es una etapa muy creativa entre la realidad y la imaginación. se desarrolla la competencia emprendedora.
- 7 años. Estudiaban la vida prehistórica en cuevas construidas por ellos.
- 8 años. Les gusta mucho las aventuras.
A partir de ahí eran capaces de imaginarse muchas cosas. con 13 años realizan experimentos científicos mediante el pensamiento abstracto ya desarrollado. fundaron un club de deporte.
cuando el niño comienza su escolaridad lleva en sí cuatro impulsos innatos de comunicar, construir, indagar y expresarse de forma más precisa.
" El maestro tiene que poder ver el mundo con los ojos de un niño y no con los del adulto"
Esta argumentación le enfrentó con los partidarios de una educación tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario