viernes, 21 de noviembre de 2014

CONFERENCIA JUAN DELVAL

Uno de los temas principales de los que se hablaron en dicha conferencia; debemos preparar la educación democrática , es decir, guiada por los principios democráticos, como la igualdad de oportunidades, igualdad de genero, derechos y deberes de los ciudadanos, respetar la diversidad, las diferentes ideas religiosas, culturales...etc. Los cambios que hemos sufrido a lo largo de nuestra requieren una educación que sea democrática.


Tenemos dos conceptos de educación: por un lado, el objetivo de la educación es prepararnos para un futuro y si lo miramos desde el presente muchas de las cosas que nos ofrece la educación no tienen sentido actualmente. Por otro lado, un significado totalmente opuesto, el objetivo de la escuela es hacer felices a los niños y centrarse completamente en el presente, en el día a día.


Según afirmaba John Dewey en su libro " Mi credo pedagógico".
La educación es necesaria para la vida, es el proceso cotidiano que es necesario tener mediante el cual aprendemos hábitos y lecciones que nos servirán para actuar en la sociedad.
en la escuela vemos que el aprendizaje  significativo de los alumnos se encuentra en déficit ya que, la mayor parte de las veces aprenden contenidos que no usan para su vida diaria. También cada vez que surge algo nuevo se trabaja en el contexto educativo, es decir, el afán de aprender todos los contenidos que podemos ofrecer a nuestro alcance, por último el maestro sigue siendo una figura de autoridad lo que beneficia el aprendizaje constructivo de los alumnos.


Estas son las dificultades que nos encontramos en la escuela y se relacionan con los objetivos de la misma; interacción social, relación entre los iguales con actitud respetuosa, este objetivo no se encuentra muy presente en la actualidad, enseñar los contenidos con la finalidad de que aprendan a resolver problemas que se nos presentarán el día de mañana, otro de los objetivos es hacer felices a nuestros alumnos aunque el tema felicidad se nos olvida en los programas escolares y lo más importante.
las escuelas aparecieron y no existía el concepto democracia por lo que no lo eran al igual que ahora nuestra escuela no es totalmente democrática lo justo es que todos los niños tengan la oportunidad de acudir a la escuela y les preparemos como adultos entre otras cosas para que puedan seleccionar o elegir que forma de gobierno creen conveniente.
 Por desgracia, existen las reformas educativas con el objetivo de ofrecer una "mayor educación de calidad", pero lo que vemos es que cada ministro firma junto a una reforma educativa y piensa que así está mejorando la educación y de ninguna manera es así.


En cuanto a las competencias, implican la evaluación y las podemos definir con el "saber hacer".
los cambios que necesita la escuela:
la organización social de la escuela, el maestro debe ofrecer a los alumnos el aprendizaje entre ellos, no profesor- alumno, ya que conseguirán un aprendizaje mucho más activo, significativo, el trabajo cooperativo que todos interaccionen, participen, den sus puntos de vista respetando la opinión del otro..., crear un clima de convivencia adecuado, facilitar la resolución de conflictos, que los alumnos resuelvan los conflictos, proponiendo soluciones, negociando entre ellos, los conflictos son el ámbito de la experimentación de las relaciones sociales y morales ya que nos llevan a fomentar la responsabilidad, que hay que inculcar en el alumnado.


También debemos promover la autonomía que es la decisión de la toma de decisiones de uno mismo, como la autonomía intelectual y la moral, en general, debemos formar personas que sean capaces de formarse por sí mismos.


En cuanto a los contenidos debemos partir de las necesidades e intereses del alumno, ideas previas y problemas que presentan. Es decir adecuarnos al nivel del alumnado y no enseñar contenidos y contenidos que puede que no aprendan.
 Hablamos del uso de las TIC es conveniente que estás se promuevan ya que es necesario en muchos casos recurrir a ellas pero es fundamental que los alumnos conozcan sus consecuencias de un mal uso o conoce cuando es conveniente utilizarlas.


El  alumno hará su propio aprendizaje transformando la escuela en un laboratorio donde experimentamos y aprendemos equivocándonos.


Para terminar, el maestro es la figura que crea las condiciones favorables para que el alumno construya su propio conocimiento.


 La educación es fundamental para nuestra vida y por ello hay que proporcionar una educación de calidad tenemos que cambiar el funcionamiento de la escuela ya que siguen sin resolverse las dificultades citadas anteriormente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario