LA ESCUELA NUEVA.
- PRECURSORES
-
Siglo XIII:
Rousseau,
Pestalozzi
Froebel.
-
Siglo XIX:
Dewey,
Tolstoy,
Ellen,
Key.
-
INTERNACIONALIZACIÓN
1889: Ferriere.
1906: Claparedo
PROGRAMA
EDUCATIVO ESCUELA NUEVA.
- La escuela es un laboratorio de educación experimental.
- Se fomenta el trabajo libre y en equipo.
- Los alumnos son distribuidos por grupos.
- Se practica la coeducación.
- Juegos.
- Deportes.
- Se cultiva la música y el canto.
- Realizan excursiones, campamentos, actividades extraescolares.
- Se concede importancia a los trabajos manuales.
- Se desarrolla la conciencia moral.
- Premios y castigos son muy poco utilizados.
- Rechaza el formalismo.
- Rechaza el intelectualismo.
- El alejamiento en la vida.
- Se centra en las necesidades del niño.
- Paidocentrismo, rechazo a la clase donde el docente toma el papel del
aprendizaje.
- La escuela debe ser activa.
- Se aprende haciendo.
- Libertad, autonomía, autoactividad.